Skip to main content

Tecnologías

ÓSMOSIS INVERSA

¿Qué es la Osmosis Inversa?

La ósmosis inversa es una tecnología de membrana que permite eliminar la salinidad del agua. Se basa en un proceso de difusión a través de una membrana semipermeable que facilita el paso de gases disueltos y moléculas sin carga electroestática de bajo peso molecular.

Es el sistema indicado para la producción de agua pura con un bajo contenido en sales, libre de virus y contaminantes químicos. Se emplean membranas de ósmosis, cuya configuración varía en función de la naturaleza del agua a tratar.
Tipología de ósmosis inversa en función de la configuración de las membranas:

  • Membranas en espiral
  • Membrana de discos
  • Membranas vibrantes

APLICACIONES DE LA ÓSMOSIS

Algunas de las aplicaciones habituales de la Ósmosis Inversa son:

  • Producción de agua pura en los principales sectores productivos: la industria química, alimentaria, energética, electrónica, entre otros.
  • Tratamiento de vertidos salinos en los que se quiere eliminar su conductividad
  • Para la desalación de agua de mar
  • Posibilita la reducción del consumo de agua gracias a su regeneración y reutilización.

VENTAJAS DE LA ÓSMOSIS INVERSA

Algunas de las ventajas de su aplicación son:

  • Son sistemas respetuosos con el medio ambiente
  • Requieren de una cantidad mínima de energía
  • Ocupan un espacio menor que otros sistemas de tratamiento de aguas
  • Son totalmente automatizados

FUNCIONAMIENTO DE LA ÓSMOSIS

La ósmosis es un fenómeno en el que las moléculas se mueven pasando a través de una membrana semipermeable porosa, de una región de menor concentración a otra de mayor concentración, siendo el objetivo de la membrana el igualar las concentraciones de ambos lados. Esta afluencia de partículas hacia la zona de menor concentración es conocida como presión osmótica.

En la ósmosis inversa se usa una presión superior a la presión osmótica, consiguiendo un efecto contrario. Cuanto mayor sea la presión aplicada, el flujo de permeado aumenta de forma proporcional. Los factores que afectan al proceso de filtración por la membrana son:

  • La calidad del agua de entrada
  • Los parámetros de operación de la planta (presión y grado de conversión).
  • Polarización de la concentración.

Todo esto puede ocasionar que se produzca el biofouling (o ensuciamiento de membrana), la incrustación de sales en la misma o incluso su degradación.

Para evitarlo, es fundamental aplicar un pretratamiento adecuado. El pretratamiento típico puede incluir:

Para garantizar el correcto funcionamiento de la osmosis es fundamental la ejecución de un pretratamiento adecuado, así como el mantenimiento preventivo y correctivo de la operación.
La duración de los equipos de ósmosis inversa depende en gran medida de un correcto pretratamiento, del mantenimiento preventivo de la planta y de la O&M.

J. Huesa Water Technology garantiza a sus clientes la duración máxima de las instalaciones de osmosis gracias a la aplicación de un pretratamiento correcto y al mantenimiento preventivo de la instalación. Algunas de las ventajas adquiridas son:

  • Aumentar la vida media de las membranas
  • Mejorar la producción y calidad del agua
  • Reducción de pérdidas por paradas
  • Reducción en costes de O&M

NOTICIAS Y PROYECTOS SOBRE ÓSMOSIS INVERSA

NoticiasOsmosis
febrero 7, 2025

J. Huesa en el II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde

El II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, uno de los eventos más importantes del sector, se celebró en la Casa Colón de Huelva los pasados 4, 5 y 6 de…
sala de aguasNoticiasOsmosis
enero 29, 2025

Reutilización de aguas en la industria de la detergencia

En esta ocasión compartimos un nuevo caso de éxito de J. Huesa, en el que se ha llevado a cabo el proyecto llave en mano de una planta de reutilización…
NoticiasOsmosis
octubre 31, 2024

Tratamiento de aguas asociado al riego de frutos rojos

Coincidiendo con que este mes de octubre ha tenido lugar la 16ª edición de Fruit Attraction en la que Andalucía ha sido la región invitada, queremos hacernos eco de un…