Con más de 50 años de experiencia en la gestión integral del ciclo del agua, en J. Huesa Water Technology ofrecemos soluciones de ingeniería, fabricación a medida, instalación, puesta en marcha y O&M para plantas de tratamiento de aguas de aporte industrial, potabilización, depuración y reutilización.
Dentro de la estructura de servicio postventa, el área de producto químico juega un papel esencial para asegurar el rendimiento, la fiabilidad y la optimización de las plantas de tratamiento instaladas en el entorno industrial. Este departamento integra ingeniería, diagnóstico avanzado y seguimiento técnico continuo, aportando un valor diferencial frente a proveedores de químicos convencionales.
En este artículo pretendemos describir los siete servicios clave que se prestan desde esta área, orientados a maximizar la eficiencia, reducir costes y proteger un recurso esencial: el agua de aporte industrial o aguas de proceso.
Realización de analíticas de aguas para proyección de tratamiento químico
El primer paso para garantizar un tratamiento químico eficaz consiste en un análisis exhaustivo de la calidad del agua de aporte al proceso. J. Huesa dispone de experiencia contrastada en la recogida de datos, caracterización y ensayos de tratabilidad.
Estas analíticas permiten:
● Determinar parámetros clave como conductividad, pH, sólidos en suspensión, dureza, contenidos de metales, sílice, materia orgánica, entre otros.
● Identificar posibles causas de incrustación, corrosión o crecimiento biológico.
● Definir la línea base sobre la que proyectar la dosificación química más adecuada. Este conocimiento previo es imprescindible para diseñar un programa de tratamiento químico personalizado, de forma que se eviten intervenciones genéricas que pueden resultar ineficaces o ineficientes.

Toma de muestras para control analítico
Diseño de tratamiento químico personalizado
Con los datos analíticos previamente obtenidos, el siguiente paso es elaborar un diseño de tratamiento químico adaptado a las condiciones reales de la planta industrial. Este diseño incluye la selección de los productos químicos adecuados (inhibidores de corrosión, antiincrustantes, biocidas, agentes de limpieza, etc.), su dosificación, el punto óptimo de inyección y la estrategia de monitoreo.
En este contexto, desde J. Huesa aplicamos un enfoque de ingeniería para proporcionar el óptimo técnico, económico y medioambiental en soluciones de tratamiento de agua de proceso.

Caso real software cálculo dosificación JH0100 a una RO
El tratamiento químico personalizado aporta múltiples ventajas para el cliente:
- Mejor control de variables críticas (como incrustación o corrosión),
- Reducción de paradas no planificadas,
- Optimización de recursos (agua, energía, químicos) y,
- Prolongación de la vida útil de los activos.
Estudio de mejora y ahorros de agua
En la industria, el agua es un recurso estratégico y cada litro optimizado es relevante. En este servicio, el área de producto químico de J. Huesa realiza un estudio detallado de los flujos de agua industrial, identificando puntos de optimización en la calidad del agua de aporte, potenciales regeneraciones, reducción de rechazo, mejora de conversión en sistemas de ósmosis inversa, etc.
Gracias a este análisis se pueden proponer medidas que implican:
● Mejora de la recuperación de agua en sistemas de membranas.
● Reducción del consumo bruto de agua gracias a un mejor tratamiento químico y control más ajustado.
● Ahorros en costes de agua, energía y productos químicos al optimizar el circuito hídrico y reducir cargas de contaminación, incrustaciones o corrosión.
Asesoramiento de mantenimiento y operación
El buen diseño de tratamiento químico debe complementarse con un correcto mantenimiento preventivo y operación para asegurar su eficacia en el tiempo. En este sentido, el servicio ofrece asesoramiento técnico continuo en:
● Monitorización de parámetros relevantes: temperatura, conductividad, pH, caudales, presión diferencial, etc.
● Recomendaciones operativas para optimizar el rendimiento químico: ajustes de dosificación, tiempos de limpieza, programación de paradas, hábitos de operación.
● Capacitación al personal de planta para que comprenda los efectos del tratamiento químico sobre los equipos y cómo detectar desviaciones. Esta asesoría se integra con la cultura de servicio al cliente que J. Huesa fomenta, mediante atención personalizada y escucha activa.
● El resultado: mayor fiabilidad operativa, menos incidencias y mantenimiento preventivo más eficaz.
Normalización de ósmosis, y estudio de frecuencia de limpiezas
Las plantas que incorporan unidades de ósmosis inversa o sistemas de membranas son especialmente sensibles a la calidad del agua, a la incrustación, a la formación de biofilm y a la degradación de membranas. En este servicio específico se contempla:
● Evaluación de las condiciones de operación de las membranas: recuperación, rechazo, presión diferencial, permeado, rechazo.
● Definición de protocolos de limpieza (CIP — limpieza in situ) y flushing, de acuerdo con la naturaleza del fouling detectado.
● Estudio de frecuencia óptima de limpiezas, con el objetivo de maximizar la vida útil de las membranas, minimizar tiempos de parada y reducir consumo químico e hídrico asociado a la limpieza.
● Este enfoque permite minimizar el riesgo de incrustaciones u obstrucciones, y contribuye a que las membranas operen dentro de sus parámetros óptimos durante más tiempo.
Laboratorio experto en autopsias de membranas
Para una planta de tratamiento industrial, cuando se producen incidencias con membranas (rechazo deteriorado, presión elevada, permeado de mala calidad), la mejor estrategia es investigar la causa mediante autopsia de membranas.
En este servicio, el laboratorio experto del área de producto químico de J. Huesa realiza análisis detallados que incluyen:
● Identificación de la naturaleza de la suciedad o incrustamiento: tipo de escamas, biofouling, organocoloides, metales, silicatos, etc.
● Selección de protocolos de limpieza personalizados en función del diagnóstico.
● Validación de resultados y optimización de limpieza para restaurar el rendimiento de las membranas.
Este nivel de análisis avanzado es clave para grandes plantas donde el coste de sustitución de membranas es elevado y el impacto de la parada es significativo. Con este enfoque, se maximiza el valor del activo y se reduce el TCO (Total Cost of Ownership).

Caso real autopsia filtros cartucho en una RO

Caso real autopsia de membrana SDI
Elaboración de informes de seguimiento de producto químico y recomendaciones de optimización
Finalmente, el área de producto químico de J. Huesa prepara informes periódicos que engloban:
● Evolución de los parámetros clave del tratamiento químico (dosificación, consumo, indicadores de rendimiento).
● Resultados de analíticas comparativas antes/después de la implantación del programa químico.
● Identificación de desviaciones, tendencias y puntos de mejora.
● Recomendaciones para optimización del programa químico: ajustes, nuevas fases de tratamiento, reducción de consumo, mejora del rendimiento
Este servicio de seguimiento continuo permite que el cliente industrial cuente con un documento técnico-operativo que apoya la toma de decisiones, mejora la transparencia del servicio postventa y refuerza la confianza en la oferta de J. Huesa.
Conclusión
El agua como recurso industrial no solo debe gestionarse desde una perspectiva de ingeniería mecánica o civil, sino desde una dimensión química, operativa y de servicio continuo. En J. Huesa, el área de producto químico del servicio postventa se posiciona como un aliado estratégico para la industria: no solo para resolver incidencias, sino para anticiparse a ellas, optimizar recursos, reducir costes y garantizar la sostenibilidad del activo.
Con la integración de servicios analíticos, diseño químico, estudios de ahorro, asesoramiento operativo, protocolos de membrana, laboratorio especializado y seguimiento continuo, la compañía ofrece una solución de alto valor añadido que refuerza su liderazgo en tratamiento de aguas industriales.
En un entorno donde la presión normativa, la escasez de agua y las exigencias operativas no dejan margen de error, contar con un socio técnico como J. Huesa, capaz de abordar el tratamiento químico con rigor es una ventaja decisiva.






