Se denominan aguas potables a las que son aptas para el consumo humano y, por tanto, cumplen con las normas de calidad establecidas al efecto por los distintos estamentos gubernamentales. Hoy día, el origen del agua para este fin puede ser:
- Superficial (ríos, escorrentía)
- Subterránea (agua de pozo)
- De mar
El agua potable es un recurso natural escaso; hay que tener en cuenta que sólo el 0,025 % del agua de la tierra es potable y su uso está muy extendido tanto en la vida cotidiana del hombre como en la industria. Por ello, es básico que tanto las instituciones públicas como las empresas privadas inviertan en la potabilización del agua, para asegurar que todas las personas tengan acceso a este recurso imprescindible para la vida.
1. ¿Qué es la potabilización del agua?
La potabilización del agua es el proceso mediante el cual tratamos el agua para que pueda ser consumida por los seres humanos sin que presente un riesgo para su salud. Cuando hablamos de agua potable, nos referimos tanto al agua para beber como para preparar alimentos en la industria agroalimentaria.
La potabilización consiste principalmente en eliminar componentes que resultan insalubres para las personas, entre los que se encuentran: metales pesados, sólidos en suspensión de distinta naturaleza, bacterias y virus que pueden estar presentes en el agua. En resumen, eliminar cualquier componente que pueda suponer un riesgo para la salud de las personas.